travesia.es.

travesia.es.

Cómo comunicarse con los lugareños en una expedición en el extranjero

Tu banner alternativo

Introducción

Si eres un apasionado de las aventuras en la montaña, es muy probable que te hayas planteado alguna vez la posibilidad de realizar una expedición en el extranjero. Sin embargo, una de las mayores barreras que impiden a muchos aventureros dar este paso es el hecho de no estar familiarizado con el idioma del país que visitan y, por lo tanto, encontrar difícil comunicarse con los lugareños. En este artículo te ofreceremos algunos consejos para que puedas comunicarte de manera efectiva en tus próximas expediciones en el extranjero.

Conocer los saludos locales

Antes de emprender nuestro viaje, es esencial que aprendamos algunas palabras y frases básicas del idioma local. Incluso si nuestros conocimientos son limitados, mostrar un interés por el idioma y la cultura local siempre resultará beneficioso. Por lo general, los lugareños aprecian que los viajeros muestren interés por su cultura y su idioma, y pueden ser más dispuestos a ayudarnos incluso si nuestro nivel de comunicación no es muy alto. Por lo tanto, es recomendable preparar un listado con algunas frases básicas en el idioma local como por ejemplo: "hola", "gracias", "por favor", "disculpe", "adiós", etc. Esto nos permitirá entablar conversaciones sencillas y respetuosas con las personas con las que nos encontremos.

Conocer las costumbres locales

Una parte esencial para tener éxito al comunicarnos con los lugareños es conocer las costumbres locales. Lo que puede ser considerado como normal en nuestro país de origen, puede ser considerado como ofensivo o descortés en otro país. Por lo tanto, es fundamental conocer las normas sociales y de etiqueta del lugar al que vamos. Por ejemplo, en algunos países es considerado una falta de respeto dejar una propina, mientras que en otros es una costumbre obligatoria. De igual manera, es importante conocer algunas costumbres relacionadas con el lenguaje. En algunos países es costumbre hablar de manera más formal con las personas mayores o las autoridades, mientras que en otros esto puede ser considerado como un insulto. Asimismo, es importante identificar cuándo se usan diferentes formas de cortesía, como los pronombres de segunda persona (usted, tú, vos) y cuándo se deben utilizar.

El lenguaje corporal

En muchas ocasiones, la comunicación no verbal puede ser más importante que la comunicación verbal. Por lo tanto, es fundamental prestar atención al lenguaje corporal de las personas con las que nos comunicamos. Diferentes gestos y actitudes pueden tener un significado muy diferente en diferentes culturas. Por ejemplo, en algunos países, un abrazo o un beso puede ser considerado como muy común y una muestra de afecto, mientras que en otros puede ser visto como una falta de respeto. De igual manera, algunos gestos con las manos pueden ser considerados como ofensivos en algunos países, mientras que en otros son muy comunes. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estas diferencias culturales para evitar malentendidos.

Utilizar herramientas de traducción

Hoy en día, gracias a la tecnología, es muy fácil llevar encima herramientas de traducción para ayudarnos a comunicarnos en el extranjero. Por ejemplo, podemos utilizar aplicaciones de traducción en nuestro smartphone o llevar con nosotros un pequeño dispositivo de traducción. Estas herramientas nos permitirán comunicarnos de manera efectiva incluso si no hablamos el idioma del lugar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas herramientas no siempre son precisas y que algunas frases o palabras pueden ser interpretadas de manera diferente en un contexto diferente. Por lo tanto, es importante utilizar estas herramientas de manera complementaria y no como una solución definitiva.

Conclusiones

La comunicación efectiva es fundamental en cualquier expedición en el extranjero. Aprender algunas frases básicas del idioma local, conocer las costumbres y normas sociales del país, prestar atención al lenguaje corporal y utilizar herramientas de traducción son algunas de las estrategias clave para tener éxito en este ámbito. Recuerda que mostrar interés por la cultura y el idioma del lugar al que viajas siempre será bien recibido por los lugareños y puede ayudarte a crear experiencias inolvidables. ¡Buena suerte en tus próximas expediciones!